top of page

ASOCIACIÓN DE RECICLADORES SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Servicio excepcional

Desde el año 2015, ASOCIACIÓN DE RECICLADORES SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ha ofrecido servicios de calidad con la atención profesional que nuestros clientes merecen. Contáctenos para saber más de Nuestros Servicios.

Sanation Services

¿Cuántos Residuos Producimos?

El grupo especializado en análisis de riesgo reveló que a nivel mundial se producen mas de 2.100 millones de toneladas de desechos cada año, lo que podría llenar más de 800.000 piscinas olímpicas.

Una piscina olímpica mide 50 m largo, 25m ancho y 3m de profundo.

EN EL MUNDO

11,6 millones de toneladas de desechos produce Colombia al año. Solo se recicla el 19%.

 

Los departamentos con mayor número de sitios no permitidos para botar los desperdicios son Bolívar, Choco, Magdalena, Cauca, Nariño. y entre las ciudades principales están Quibdó, Riohacha, Buenaventura, Barrancabermeja y Puerto Asís.

EN COLOMBIA

Bogotá genera entre 7500 y 7800 toneladas de residuos al día (cerca de los residuos presentados al servicio de aseo a nivel nacional), las cuales son transportadas al relleno sanitario Doña Juana.

Se estima que solo un poco más de 1245 toneladas de residuos son recicladas y reincorporadas al ciclo productivo, adicionales a las que se llevan al relleno sanitario.

Se estima que una persona genera 0,904 kg diarios. Entendiendo que somos alrededor de 8 millones de habitantes, y producimos 8'000.000 kilogramos diarios de los cuales, el 45 % es residuos aprovechables, más del 50 % es residuo orgánico y el 5 % es residuo no aprovechables.

EN BOGOTA

Nuevo Código de Colores

La Resolución tiene un carácter general, obligatorio y permanente. La resolución tienen un grado de flexibilidad, oportunidad e información que la ley no puede tener y es en ese sentido que la complementa.

tt.jpg

¿Porque reciclar con nosotros? 

1.  PORQUE BUSCAMOS REPARAR EL DAÑO AMBIENTAL

El principal objetivo es devolver el concepto de la sacralidad de la tierra, la transitoriedad humana, la detención y reparación del daño causado.

 

2. PORQUE HACEMOS APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE MATERIALES

Buscamos salvar todos los materiales susceptibles a ser reutilizados o trasformados, no importando su valor o uso.

 

3. PORQUE GENERAMOS EMPLEO Y DIGNIFICAMOS LA LABOR DELRECICLADOR DE OFICIO

Al implementar el programa se hace necesario incrementar la mano de obra, pues se la actividad quiere capacitadores, recolectores, publicistas, abogados, ingenieros ambientales, seleccionadores, costureros, entre otros generando condiciones de vida digna.

 

4. PORQUE DAMOS CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS

Se entiende la urgencia de implementar las múltiples normas ambientales que rigen nuestros municipios y ciudades, pues no podemos negar la crisis ambiental que enfrenta el mundo y que por medio de las leyes se dará cumplimiento a la responsabilidad que tenemos como ciudadanos para el manejo de los residuos.

 

5. PORQUE AYUDAMOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CULTURA DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

Nuestra solución no puede ser pasajera o transitoria, trabajamos insistentemente en implementar una verdadera y permanente cultura ambiental, por eso nuestro programa impacta las diferentes comunidades, iniciando como prioridad con las poblaciones más jóvenes y grupos de comunidades.

 

6. PORQUE AYUDAMOS A QUE SE GARANTICE EL ARTICULO 79 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICADE LOS COLOMBIANOS

“Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines” Bajo estas premisas es necesario gestaran proyecto que incluya la comunidad, el gobierno y la empresa privada.

¿Qué nos diferencia y que te brindamos?  

camion.png

CARGUE Y TRANSPORTE

La Resolución tiene un carácter general, obligatorio y permanente. La resolución tienen un grado de flexibilidad, oportunidad e información que la ley no puede tener y es en ese sentido que la complementa.

conferencias.png

TALLERES

Ofrecemos talleres que se dividen en tres secciones que fortalecen tres aspectos importantes en el sano desarrollo de la comunidad.

  • Sacralidad e identidad de la tierra.

  • Origen y uso de los materiales.

  • Herramientas para la separación y almacenamiento.

Se hace los talleres y conferencias acogidos al público. Ejemplo, Obras de teatros para niños.

respetuoso-del-medio-ambiente.png

CONCIENTIZACION

Sensibilizar en la responsabilidad que pesa sobre cada ser humano en la correcta disposición de los residuos sólidos, pues es vital entender cuál es impacto que tiene un material usado sobre el medio ambiente cuando no se realiza el aprovechamiento de los mismo a través del reciclaje.

basura.png

HERRAMIENTAS

  • Pancarta informativa.

  • Imanes publicitarios o volantes a cada unidad familiar.

  • Videos ilustrativos.

  • Tabla de registro de materiales para evaluar mensualmente.

  • Canecas y contenedores para los diferentes tipos de residuos generados.

bottom of page